Por segundo año consecutivo, Husqvarna presenta HUGSI (Husqvarna Urban Green Space Index), una solución vía satélite mediante inteligencia artificial que contribuye a que los responsables de tomar decisiones supervisen la proporción y la salud de los espacios verdes en todo el mundo. Este año, HUGSI constató que las zonas urbanas no son más verdes; que las áreas urbanas de Europa son más verdes que la media; y que Charlotte (Carolina del Norte, Estados Unidos) es la Ciudad Verde Modelo Global de 2020.

¿Cómo son de verdes las ciudades del mundo? ¿Son más verdes que antes o la densificación de las urbes también reduce los valiosos espacios verdes? HUGSI se creó para ayudar a proteger las zonas verdes y proporcionar a las partes interesadas un conjunto de datos únicos sobre el estado actual y el desarrollo.

Al aplicar una visión informática y técnicas de aprendizaje profundo a las imágenes por satélite, HUGSI ofrece una perspectiva del desarrollo histórico y del estado actual de la vegetación y del entorno circundante de las zonas urbanas.

«Desde el año pasado, hemos percibido mucho interés y recibido preguntas sobre HUGSI y, este año, emprenderemos más acciones para que resulte de mayor relevancia para las autoridades municipales, los profesionales de los espacios verdes y para todas las personas que viven en zonas urbanas», comenta Eril Swan, propietario del producto HUGSI.green

Estos son algunos de los resultados de este año:

  • Se ha concendido a Charlotte, Carolina del Norte, Estados Unidos el premio de Ciudad Verde Modelo Global de 2020, por ser la ciudad más verde del índice de este año.
  • Las zonas urbanas de Europa son más verdes que la media, un 45 % en comparación con el 39 % de la media global.
  • Por desgracia, las zonas urbanas no son cada vez más verdes. Pese a ello, muchas regiones y ciudades se han vuelto significativamente más verdes desde nuestro último índice, HUGSI 2019.

¿Cómo son de verdes las ciudades, en realidad?
Al analizar el uso del suelo de las zonas urbanas y dividirlo en vegetación (árboles + césped), agua y otros (superficies duras, casas, carreteras), el índice HUGSI muestra que:

  • Globalmente, las zonas urbanas son verdes en un 39 % de media.
  • Europa es más verde que la media con un 45 %.
  • Latinoamérica y Asia occidental y del sur son las menos verdes con un 29 %

¿Tienen las ciudades cada vez más zonas verdes?
Al comparar el uso del suelo dentro de las zonas urbanas para descubrir cambios con respecto a 2018 y 2019 (ignorando las zonas dedicadas a la agricultura), podemos confirmar que existen cambios positivos y negativos desde el punto de vista de la vegetación.

  • En comparación con 2018, la vegetación urbana disminuyó un -0,01 % o 14 millones de m
  • En Asia centrooriental (China) representa una reducción de la vegetación de 52 millones de m2 .
  • En Europa, América Latina, América del Norte y Asia del Sur e Ocidental aumentaron los espacios verdes en más de 40 millones de m2.

Erik Swan, propietario de HUGSI.green comenta: «Nuestros datos para Asia centrooriental (China) indican una reducción masiva de los espacios verdes, a causa del gran desarrollo de las ciudades, principalmente. Sin embargo, podemos observar que, en China, las ciudades son cada vez más verdes de media en comparación con otras regiones y que las ciudades parecer tener espacios verdes bien distribuidos.

¿Qué significa una ciudad verde para HUGSI?

HUGSI se articula mediante un conjunto de datos únicos basados en algoritmos de aprendizaje profunda que analiza imágenes de satélite con el fin de supervisar la proporción y la salud de los espacios verdes en ciudades de todo el mundo.

El índice HUGSI proporciona perspectivas que abarcan 155 ciudades de 60 países clasificadas en función de Indicadores fundamentales de rendimiento (KPI, por sus siglas en inglés), como los siguientes:

  • Porcentaje de espacios verdes de la ciudad
  • Porcentaje de zona urbana cubierta de árboles
  • Porcentaje de zona urbana cubierta de césped
  • Salud de la vegetación
  • Distribución de los espacios verdes
  • Espacios verdes per capita

Para obtener una buena clasificación en el índice, las ciudades incluidas deben tener una vegetación saludable y bien distribuida, con una elevada proporción en las partes más pobladas de la ciudad. Los árboles reciben el doble de valor que el césped.

Los datos para el índice HUGSI 2020 se obtuvieron durante 2019 en fechas preferenciales individuales para todas las ciudades incluidas.

¿Cómo se eligieron las ciudades?

La primera ronda de 98 ciudades en el lanzamiento inicial de 2019 se eligió en función de las ciudades miembro del C40, que incluía urbes temporalmente inactivas junto con la incorporación de otras que no eran miembros de C40; Goteburgo, Suecia y Marsella, Francia.

Se eligieron 57 nuevas ciudades para 2020 para rellenar los vacíos y los espacios en blanco en Europa, América del Norte y la India.
La lista completa de las ciudades incluidas en el índice puede encontrarse en www.hugsi.green

Los datos completos de HUGSI a nivel regional y municipal junto con los análisis y las perspectivas están disponibles en www.HUGSI.green.

Leave a Reply